La Fête de la Terre

La Fiesta de la Tierra

La Fiesta de la Tierra

La Fête de la Terre es nuestro programa de sostenibilidad, mediante el cual nos comprometemos con el medio ambiente, las personas y la comunidad.

La trazabilidad del cacao, producción limpia, certificaciones y responsabilidad social empresarial son algunos de los temas relevantes que aborda, para asegurar el bienestar y la preservación de nuestro planeta y las personas que viven en él.

Cacao trazable

Cacao trazable

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible e integral del ecosistema y las comunidades donde se cultiva el cacao de más alta calidad.

Para esto, La Fête Chocolat participa activamente en distintas iniciativas que apuestan por un pago justo y el cultivo sostenible del cacao y por resguardar todos los procesos involucrados en torno a él, desde el agricultor al consumidor y desde el árbol a la barra.

El 2019 logramos que el 70% de nuestra producción fuera con cacao trazable, y ahora nuestra meta es alcanzar el 100% al 2023.

Cacao Trace. Este programa tiene como finalidad garantizar no solo lograr la mejor calidad de cada plantación, sino que también que se pague el valor justo y directo por todos los procesos involucrados en torno a él desde el agricultor hasta el consumidor, eliminar la erosión en los campos con cultivos, asegurar la no existencia del trabajo infantil, optimizar los rendimientos de los campos y reducir al máximo el uso de pesticidas.

Este cacao de la más alta calidad, fermentado y secado con estrictas directrices, es cultivado en zonas cercanas a las comunidades de los agricultores, donde expertos regulan cada parte del proceso. Es ahí donde no solo nos aseguramos de lograr un chocolate superior en sabor, sino de que también que quien trabaja en los campos sea remunerado con ingresos altos y justos por su importante labor.

Junto a lo anterior, en la medida de lo posible y siempre respetando las idiosincrasias locales, nos involucramos en variados programas de mejoras en los poblados cercanos a las plantaciones, como ayudas en los colegios, mejoras de servicios básicos, etc.

En esta dinámica programas como Cocoa Horizon también son fundamentales, pues son los responsables de mejorar y asegurar que subsistan los agricultores de cacao y sus comunidades mediante la promoción sostenible, cultivo empresarial, mejorando la productividad y el desarrollo comunitario.

Los datos que se recogen de las granjas registradas, tienen como fin ser una vía para entender las necesidades específicas de cada agricultor, y evaluar el impacto de las actividades financiadas por esta fundación.

Acciones sostenibles

Acciones sostenibles

Incorporamos las 3R de la ecología en nuestra vida empresarial

En La Fête Chocolat tomamos día a día acciones concretas en todos los pasos de nuestra producción y comercialización, para que efectivamente todas nuestras acciones estén orientadas a lograr un mundo mejor para todos.

Problemáticas como el cambio climático se han transformado en un verdadero desafío global, por lo que combatir sus efectos y consecuencias es una prioridad para todos.

Junto a lo anterior, en La Fête estamos comprometidos con que todos los eslabones de esta maravillosa aventura de la chocolatería fina estén sanos y sólidos, partiendo por todas las personas que trabajan directa o indirectamente con nosotros.

Reducir, Reutilizar y Reciclar, son las “3R” que estipulan las acciones que ayudan a conservar el medio ambiente y disminuir la producción de residuos.

El compromiso de La Fête es hacer de este planeta un lugar más sustentable y orgullosamente incorporamos estos pasos para lograrlo:

Reducir

Reducir

Redujimos al mínimo el uso de recursos que contaminen con nuestro programa de producción sin residuos. En La Fête fabricamos, transportamos y disponemos de la mayoría de ellos, para reducir a la menor medida el uso de material nuevo.

Reutilizar

Reutilizar

Evitamos la corriente de desechos, utilizando en la medida que lo permitan nuestros estrictos procesos, los materiales en su forma original más de una vez. Además, reutilizamos toda la materia prima que sea posible para evitar el desperdicio injustificado de alimentos y optimizamos el uso del agua.

Reciclar

Reciclar

A través de procesos físicos y químicos algunos recursos viejos pueden evitar entrar en la corriente de desechos convirtiéndose en productos nuevos. La totalidad de los insumos que son parte de nuestros procesos y que tienen capacidad de ser reciclados, terminan siéndolo gracias al trabajo conjunto con empresas especializadas en ello.

Nuestro objetivo como empresa, es lograr que todos nuestros envases sean completamente reutilizables o reciclables, reduciendo el nivel de desechos en cada hogar y la huella de carbono en el planeta.

Actualmente no solo trabajamos constante en reciclar materiales como vidrio, cartón, papel plástico o metales, sino que contamos con certificaciones en nuestros envases que avalan este trabajo como: Metal Recycles Forever o la FSC (Forest Stewardship Council).

Certificaciones y Procesos

Certificaciones y Procesos

Productos Veganos

En La Fête Chocolat contamos con productos con el sello vegano internacional, V-Label. Una certificación que asegura que estos productos no contienen ningún insumo de origen animal, teniendo en cuenta todas las etapas de producción y procesamiento. Esto considera el no uso de ingredientes, testeo o ayuda de animales durante todo el proceso de elaboración. Además, tampoco cuentan con ningún tipo de OGM (Organismo Genéticamente Modificado) o GMO FREE.

Conoce nuestros productos con sello V-Label aquí.

Certificaciones y Procesos

Productos Orgánicos

Certificados para producir chocolates orgánicos con materia prima y producción libre de químicos.

Desde el mes de diciembre del 2016, La Fête cuenta con la certificación de ECOCERT para elaborar chocolates orgánicos para Chile y USA. Actualmente producimos productos orgánicos como: Organique Bitter y Organique Leche.

Para que un producto sea orgánico debe utilizar técnicas no contaminantes en su producción cumpliendo 4 requisitos:

No usar productos químicos en su producción.

Realizar prácticas para conservar la tierra y sus nutrientes.

Contar con una certificación vigente avalada por alguna instancia reconocida.

Usar de manera racional los recursos naturales.

En Chile, la ley 20.086 regula los requisitos para que una empresa pueda ser certificada para elaborar y comercializar productos orgánicos.

El Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas es el encargado de asegurar y certificar que los productos orgánicos sean producidos, elaborados, envasados y manejados de acuerdo a las normas y reglamentos de esta ley.

Por un lado regulan que la materia prima sea 100% orgánica y en otro, que la cadena productiva mantendrá su condición de producto orgánico. En caso de cumplirse ambos, se le concederá al producto una etiqueta que lo certifique.

¿Por qué la certificación es tan importante? La única forma que tiene el consumidor de asegurarse de que lo que adquiere y consume es un producto realmente orgánico es su etiqueta de certificación. Esta no solo asegura que contiene materias primas libres de pesticidas y fertilizantes, sino que sus procesos cumplen todos los requisitos y estándares indicados.

Certificaciones y Procesos

Productos Gluten Free

Chocolates preparados libres de ingredientes derivados del trigo y con buenas prácticas de producción libres de contaminación cruzada.

Un alimento libre de gluten siempre debe ser elaborado con las más exigentes prácticas de fabricación. Estas aseguran la no contaminación de sus materias primas con derivados del trigo, centeno, cebada y avena, desde la recepción de ellas hasta la comercialización del producto final.

Actualmente, para declarar un producto libre de gluten y poder colocar el símbolo de la espiga tachada con realce y visibilidad no existe una certificación especial. Eso sí, deben cumplirse algunos artículos del Reglamento Sanitario que regulan el tema, sumado a una verificación y análisis periódico en la planta y procesos de producción.

Los análisis de laboratorio deben asegurar que se cumpla la normativa de contener menos de 5 mg de gluten por kilo de producto terminado.

En La Fête contamos con varios productos libres de gluten, entre los que destacan todas nuestras barras de chocolate que son parte de la familia Les Barres, incluido el chocolate Ruby. ¡Y vamos por más!

LIBRE DE GLUTEN

Certificaciones y Procesos

HCCAP

La Fête se rige bajo un riguroso sistema de aseguramiento de calidad y los más altos estándares internacionales para garantizar en forma permanente que nuestra producción de alimentos es inocua para nuestros clientes.

En Chile y el mundo existe una regulación muy estricta respecto a la elaboración de alimentos, su control de calidad e inocuidad al momento de ser consumidos.

Esto se regula bajo el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), el que -según específica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) - es "un abordaje preventivo y sistemático dirigido a la prevención y control de peligros biológicos, químicos y físicos, por medio de anticipación y prevención, en lugar de inspección y pruebas en productos finales".

Esto en palabras simples significa que el sistema HACCP es el encargado de asegurar la calidad de los alimentos, estableciendo diferentes etapas de su proceso industrial -relacionadas entre sí y aplicadas a todos los segmentos y eslabones de la producción- para asegurar la calidad de un alimento y regular las medidas para controlar dichos peligros (en caso de existir) en cada una de los pasos que atraviesa, desde sus materias primas hasta el consumo.

Ver certificación

La Comunidad

La COMUNIDAD

Fundación Nuestros Hijos

En La Fête creemos que, así como nuestro chocolate contribuye en la felicidad de la gente, también es nuestra misión apoyar organizaciones que aporten en el bienestar y las sonrisas de la comunidad.

 

Fundación Nuestros Hijos es una institución chilena creada el año 1991 en Santiago, con el objetivo de asistir a niños que se enfrentan al cáncer a temprana edad, en una situación de desventaja por el nivel socioeconómico de sus familias.

 

Esta Fundación, les brinda apoyo y provee alojamiento en Santiago tanto a ellos como a sus familias, durante el tiempo que dure tratamiento oncológico. De esta forma, no solo los acompañan durante el proceso, sino que también los ayudan a mejorar su calidad de vida. Más de 500 niños son atendidos cada año por la Fundación.

 

La Fête cuenta con ‘Pour Les Petits’, una barra 34% cacao y libre de gluten especialmente elaborada para apoyar, con un porcentaje de sus ventas, la labor de esta Fundación.

La COMUNIDAD

Inclusión laboral

Mantenemos una estrecha relación con Fundaciones que facilitan el empleo de personas con discapacidad fomentando la inclusión.

Contamos con excelentes trabajadores en distintas áreas de la empresa que nos aportan con su alegría, esfuerzo y trabajo; gracias a ellos hemos logrado crear una cultura inclusiva.

La Fête de la Terre